Omega 3 (AnchOmega®)
- Omega 3 de alta calidad (18 % EPA y 12 % DHA).
- Obtenido exclusivamente de anchoveta salvaje del Pacífico (FAO Área 87).
- Contribuye al funcionamiento normal del corazón, el cerebro y la visión.
- Apoya el equilibrio inflamatorio y el bienestar emocional.
- Apto para personas celíacas y de excelente absorción y tolerancia digestiva.
Omega 3 de AnchOmega® es un suplemento de alta calidad, diseñado para ayudarte a mantener un equilibrio saludable en tu organismo. Gracias a su contenido en EPA y DHA, dos ácidos grasos esenciales, contribuye al bienestar del corazón, el cerebro y las articulaciones, además de tener efectos positivos sobre el estado de ánimo y la inflamación1,2.
En la dieta actual, existe un exceso de omega 6 respecto a los omega 3, lo que favorece procesos inflamatorios crónicos3. Por eso, complementar con un omega 3 como AnchOmega®, derivado de pescado salvaje y altamente biodisponible, es una forma sencilla y eficaz de restaurar ese equilibrio lipídico y promover una salud óptima4.
Beneficios principales:
- Apoya la salud cardiovascular: ayuda a mantener los niveles de triglicéridos, presión arterial y elasticidad de los vasos sanguíneos5.
- Mejora el estado de ánimo y la concentración: gracias al DHA, esencial para el cerebro y el sistema nervioso6.
- Favorece el bienestar articular y metabólico: el EPA tiene propiedades antiinflamatorias que alivian molestias articulares y musculares7.
- Contribuye a una visión saludable: el DHA forma parte de la retina y es clave para la salud ocular8.
- Equilibra la respuesta inflamatoria del cuerpo, ayudando a reducir el desgaste físico y mental2,9.
¿Por qué AnchOmega®?
Omega 3 de AnchOmega® se obtiene exclusivamente de anchoveta peruana (Engraulis ringens), capturada en estado salvaje en la FAO Área 87, una de las zonas marinas más limpias y sostenibles del planeta, situada frente a las costas del Pacífico sur del Perú.
Esta región se beneficia de la corriente de Humboldt, rica en oxígeno y nutrientes, lo que genera una biodiversidad marina excepcional y una elevada concentración de omega 3 en la anchoveta10.
Ventajas únicas de la anchoveta:
- Elevado contenido natural de EPA y DHA, lo que permite obtener concentraciones eficaces sin necesidad de procesos químicos agresivos10.
- Baja bioacumulación de toxinas: al ser un pez pequeño, de vida corta y bajo en la cadena alimentaria, contiene cantidades mínimas de metales pesados como mercurio o plomo11.
- Captura sostenible: las poblaciones de anchoveta están entre las mejor gestionadas del mundo, con estrictos controles y cuotas anuales que garantizan la conservación del ecosistema12.
Estas características convierten a la anchoveta en el pez ideal para producir un omega 3 seguro, eficaz y de excelente tolerancia digestiva.
Declaraciones del producto (claims):
- Una ingesta de 250 mg de ácidos eicosapentaenoico y docosahexaenoico contribuyen al funcionamiento normal del corazón.
- Una ingesta de 250 mg de ácido docosahexaenoico contribuye a mantener el funcionamiento normal del cerebro.
- Una ingesta de 250 mg ácido docosahexaenoico contribuye al mantenimiento de la visión en condiciones normales.
Bibliografía:
1Simopoulos, A. P. (2002). Omega-3 fatty acids in inflammation and autoimmune diseases. J Am Coll Nutr, 21(6), 495–505.
2Calder, P. C. (2006). n-3 polyunsaturated fatty acids, inflammation, and inflammatory diseases. Am J Clin Nutr, 83(6 Suppl), S1505–S1519.
3Simopoulos, A. P. (1999). Essential fatty acids in health and chronic disease. Am J Clin Nutr, 70(3 Suppl), 560S–569S.
4Lavie, C. J., et al. (2009). Omega-3 Polyunsaturated Fatty Acids and Cardiovascular Diseases. J Am Coll Cardiol, 54(7), 585–594.
5Mori, T. A. (2014). Marine omega-3 fatty acids in the prevention of cardiovascular disease. Fitoterapia, 90, 105–109.
6McNamara, R. K., & Carlson, S. E. (2006). Omega-3 fatty acids in brain development and function. Prostaglandins Leukot Essent Fatty Acids, 75(4–5), 329–349.
7Kremer, J. M. (2000). n-3 fatty acid supplements in rheumatoid arthritis. Am J Clin Nutr, 71(1 Suppl), 349S–351S.
8SanGiovanni, J. P., & Chew, E. Y. (2005). The role of omega-3 long-chain polyunsaturated fatty acids in health and disease of the retina. Prog Retin Eye Res, 24(1), 87–138.
9Calder, P. C. (2012). Mechanisms of action of (n-3) fatty acids. J Nutr, 142(3), 592S–599S.
10FAO. (2020). The State of World Fisheries and Aquaculture. Food and Agriculture Organization of the United Nations.
11Gutiérrez, M., et al. (2008). Anchoveta (Engraulis ringens) reproductive biology and fisheries in Peru. Lat Am J Aquat Res, 36(2), 323–331.
12Christensen, V., et al. (2009). Fisheries impact on the South Pacific ecosystem. Ecol Model, 220(21), 2872–2883.
No hay ninguna opinión por el momento.
Alérgenos: pescado. Sin gluten.
Ingredientes: aceite de pescado concentrado TG 18/12 (AnchOmega®), perla: gelatina, humectante (glicerina) y agua y tocoferoles (vitamina E).
Composición | por 3 perlas | ||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
|
Información Nutricional | por 3 perlas | por 100 g | ||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
|
Tomar 1 perla de 1 a 3 veces al día con alimentos.